De acuerdo a la sagrada escritura de los católicos Dios, padres de todos los seres vivos, creó el mundo en seis días y durante el séptimo descansó. Por otro lado, la teoría de científica del Big Bang intenta explicar la creación de la humanidad mediante una pequeña explosión que originó la expansión del universo. Los orígenes de la humanidad siempre han fascinado a las personas, ya sea explicada desde la evolución de las especies de Charles Darwin o a través del árbol genealógico que se desprendió de Adam y Eva luego de ser castigados por el pecado original.
La existencia de un ser supremo es el deseo de la humanidad en creer en un fuerza mayor que le da sentido a todo lo que sucede en la vida, al corresponderle un fin o significado. Incluso si se es católico, musulmán, jesuita o judío todos tienen una percepción de un “Dios” que los juzga y protege, esas personas quieren poder culpar o agradecer a alguien por sus acciones pero al mismo tiempo las peleas por credos deberían ser absurdas. Porque por lo mismo se dice que no hay “ateo” que valga en un avión que aparentemente perdió el control y está cayendo a su inminente estrello.
Aunque muchos filósofos como Aristóteles, Platón, Parmenides, entre otros dedicaron su vida entera a tratar de estudiar la razón y fin del hombre en la tierra, el porqué las personas existen y demás, todo aquello es irrelevante para la juventud del siglo XXI, porque cada adolescente sufre por ese momento de incertidumbre en que debe decidir qué quiere hacer su vida. Cada uno de esos 'pequeños saltamontes' filosofa sobre su propia existencia en un mundo donde ya no existe el tiempo para hacerlo.
Dos de las definiciones de "vida" de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) relaciona el término con conceptos espirituales: "fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee" y "unión del alma y del cuerpo". Por esto y la poca experiencia que tengo en este mundo de 21 años creo que la vida es un continuo re-descubrimiento del ser, que no cesa sino hasta la segura compañía de la muerte la cual puede golpear a un jinete de su caballeo en un pestañeo.
Hay veces en que la idea de tener una misión la cual cumplir antes de fallecer es un motivante, por lo que la concepción de los budistas ha tomado fuerza en los últimos años, debido a que ellos creen en la reencarnación del alma hasta que el cometido en la tierra ha sido alcanzado. Para esta doctrina el "Nirvana", lugar donde no hay dolor y el fin de las reencarnaciones, sólo puede ser alcanzado una vez el espíritu no tenga más deudas.
Pero aparte de todo esto lo importa a resaltar es que uno no puede vivir por nadie sino por uno mismo y por lo que cree, es por eso que siguiendo las famosas palabras del poeta estadounidense, Robert Frost:"En tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido acerca de la vida: que continúa."
No hay comentarios:
Publicar un comentario