sábado, 15 de noviembre de 2014

Modelos de las Naciones Unidas


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada el 24 de octubre de 1945 cuando 51 países accedieron a proteger la paz mundial, objetivo principal de esta institución, al firmar "la Carta de las Naciones Unidas", al final de la Segunda Guerra Mundial.  Esto ocurrió luego que los países Aliados, Estados Unidos de América, La Federación Rusa, Inglaterra y la República popular de China, vencieran a las Potencias del eje, Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia

Actualmente la ONU tiene 64  años de existencia pero su mantenimiento no ha sido fácil. Primero ha tenido que luchar con la sombra de su viejo antecesor "La Sociedad de Naciones", una organización cuya idea fue creada por el Presidente de EE.UU, Woodrow Wilson en 1919 después de la Primera Guerra Mundial para evitar otro enfrentamiento bélico. Pero con el ataque de Alemania a Polonia fracasó y así inició la Segunda Guerra Mundial. 

Los Modelos de las Naciones Unidas son principalmente juegos de roles en donde los estudiantes que toman parte representan a uno de los 93  países que ya hacen parte de la ONU, al haber aceptado sus principios. Durante las reuniones los delegados representantes de un país que se les asigna al azar deben creerse totalmente el cuento de que son diplomáticos, olvidar sus creencias y adoptar las del país que personifican para que a las discusiones que tratasen fueran como si ellos tuvieran que responderle a la canciller alemana Ángela Merkel o al presidente ruso, Vladimir Putin, entre otros.

Tales actividades son no solo muy buenos mecanismos académicos porque ayudan a desarrollar actividades de aprendizaje, incitan a la investigación y mejorar las expresiones orales, sino que la gran mayoría de estos modelos son creados por estudiantes, para estudian y con estudiantes. En pocas palabras los futuros líderes del mundiales están empleando ese dicho estadounidense:  “Fake it til you make it” (finge hasta que lo hagas).

Fue principalmente la Universidad de Harvard, la primera en crear su propio modelo universitario de las naciones unidas, al que miles de estudiantes alrededor del mundo asisten y tal experiencia también logra ampliar la visión de los asistentes y emplear un trabajo en equipo único. Hay que tener en cuenta que en las Naciones Unidas no hay ganadores o vencedores y eso es uno de las muchas atracciones de tal actividad.

En Colombia hay por lo menos cinco modelos universitarios de las Naciones Unidas: el del Rosario, el de la Tadeo, el de la javeriana, el de los Andes y el más reciente el de la Sergio Arboleda. El último se llama MINUSA y ya tiene inscripciones abiertas para que en abril del 2015 se estrene como anfitriones de su propio modelo, uno de los profesores que ha insistido en la importancia de este “actuación” es Javier Delgado, director de la Escuela de Economía.

Puede que algunas personas no entiendan todo el trabajo que requiere participar en una de estas conferencias pero así como las Naciones Unidas tienen seis diferentes y principales órganos, los estudiantes que hacen parte escogen de cual hacer parte y de ahí se dividirían en comités, los cuales pueden ser tanto de UNICEF, Consejo Económico y Social, entre muchos otros.

Los delegados deben tener un conocimiento profundo sobre el país que les corresponde representar y en conferencias internacionales el único idioma permitido es el inglés. Cuando ya están debatiendo en los diferentes comités temas ya conocidos por los estudiantes deben tratar de llegar a consensos para crear resoluciones para solucionar esas problématicas.

El estudiante de cuarto semestre de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Julian Bastos, afirma: “Los modelos de Naciones Unidas permiten formarte para la vida de una forma más integral, argumentar y cohesionar ideas. Te prepara para el mañana”.
                                                                                                                
Yo tuve la oportunidad de hacer parte de la delegación de Bulgaria, la cual fe representada por la Universidad Sergio Arboleda, en abril del presente año en el Modelo Internacional de las Naciones Unidas de Nueva York, y espero que por lo menos una vez en la vida todas las personas puedan compartir con personas que tienen diferentes puntos de vista para tratar de solucionar problemáticas mundiales.





No hay comentarios:

Publicar un comentario